¿Cómo la empatía ayuda en tu vida ?
/
0
Comments
¿Qué es la empatía?
La empatía consiste en aprender a ponerse en el lugar del otro, conectar con sus sentimientos y con la forma en que vive las situaciones, entendiendo sus deseos y sus miedos. (del griego empátheia, “sentir dentro”)
La empatía no es un rasgo genético o un don, ni se nace con ella. Es una habilidad que toda persona puede desarrollar. De ahí la importancia de que los padres ayuden a sus hijos a cultivarla.
La empatía es vital para poder construir relaciones interpersonales excelentes y, en especial, para fortalecer y nutrir los lazos familiares.
En sentido contrario, también pueden existir momentos los que no mostramos empatía; estos serían algunos ejemplos de lo que no hay que hacer:
• Creemos que nuestros problemas son los únicos que hay en el mundo.
• No escuchamos a los demás, Juzgamos y hacemos comentarios hirientes.
• Nunca ofrecemos una sonrisa, un gesto amable
• Si siempre que hacemos algo por los demás esperamos algo a cambio.
Vive sin prejuicios. Como hemos visto, las personas empáticas son respetuosas, tolerantes y no juzgan a los demás. Quizás no estés de acuerdo con las decisiones de otras personas, pero tienes que tratar de tomar distancia y entenderlas, aunque tú no hubieses actuado de la misma manera.
Sigue pautas saludables. Concéntrate en las expresiones verbales y no verbales de la otra persona, contesta de una manera adecuada, responde en un tono afectivo similar al de la otra persona, muestra interés por lo que te está contando, concéntrate en lo que no expresa con palabras, etc.
Entiéndete a ti mismo. Para entender al resto de personas y ser empático con ellas primero lo tenemos que serlo con notros mismos. Intenta entenderte, conocerte y ser empático con tus propios sentimientos y acciones.
Beneficios de la empatía en la vida familiar
Cuando surgen problemas en el hogar, ponerse en el lugar de la otra persona no solucionará el conflicto, pero sí permitirá entenderla mejor y hará más fácil explicar que, aunque uno no comparta el mismo punto de vista, puede entender su opinión.
Una actitud empática dentro del núcleo familiar aportará flexibilidad emocional y valoración de los esfuerzos que se hacen para tratar de mejorar algo en el bienestar de toda la familia.
“La empatía es vital para fortalecer y nutrir los lazos familiares”
Beneficios de la empatía en la vida laboral
La empatía, o mejor dicho la falta de ella, puede interferir en las relaciones de trabajo, por ello, saber manejarla es muy importante en el ambiente laboral, dado que permite el desarrollo de lazos más fuertes en la empresa.
La empatía permite a los líderes ser capaces de: Comprender a sus colaboradores y mantener interés activo por sus preocupaciones.
Predecir, identificar y satisfacer las necesidades de los clientes y proveedores.
Mejorar su capacidad para desarrollar equipos, percibir las necesidades de las personas y reforzar tanto sus aptitudes como influir en sus actitudes.
Por consiguiente, la empatía permite crear lazos de confianza y colaboración entre los integrantes de una organización: se trata de cultivar buenas relaciones y retener talentos.
Beneficios de la Empatía en vida personal
NOS AYUDA A SER MÁS OBJETIVOS Y JUSTOS Mantener la ecuanimidad, ayuda a comprender a la persona desde una mejora perspectiva
MEJORA LA AUTOESTIMA , Sentir que provocamos un efecto positivo en los demás funciona para subir el autoestima propio
La empatía consiste en aprender a ponerse en el lugar del otro, conectar con sus sentimientos y con la forma en que vive las situaciones, entendiendo sus deseos y sus miedos. (del griego empátheia, “sentir dentro”)
La empatía no es un rasgo genético o un don, ni se nace con ella. Es una habilidad que toda persona puede desarrollar. De ahí la importancia de que los padres ayuden a sus hijos a cultivarla.
La empatía es vital para poder construir relaciones interpersonales excelentes y, en especial, para fortalecer y nutrir los lazos familiares.
En sentido contrario, también pueden existir momentos los que no mostramos empatía; estos serían algunos ejemplos de lo que no hay que hacer:
• Creemos que nuestros problemas son los únicos que hay en el mundo.
• No escuchamos a los demás, Juzgamos y hacemos comentarios hirientes.
• Nunca ofrecemos una sonrisa, un gesto amable
• Si siempre que hacemos algo por los demás esperamos algo a cambio.
Vive sin prejuicios. Como hemos visto, las personas empáticas son respetuosas, tolerantes y no juzgan a los demás. Quizás no estés de acuerdo con las decisiones de otras personas, pero tienes que tratar de tomar distancia y entenderlas, aunque tú no hubieses actuado de la misma manera.
Sigue pautas saludables. Concéntrate en las expresiones verbales y no verbales de la otra persona, contesta de una manera adecuada, responde en un tono afectivo similar al de la otra persona, muestra interés por lo que te está contando, concéntrate en lo que no expresa con palabras, etc.
Entiéndete a ti mismo. Para entender al resto de personas y ser empático con ellas primero lo tenemos que serlo con notros mismos. Intenta entenderte, conocerte y ser empático con tus propios sentimientos y acciones.
Beneficios de la empatía en la vida familiar
Cuando surgen problemas en el hogar, ponerse en el lugar de la otra persona no solucionará el conflicto, pero sí permitirá entenderla mejor y hará más fácil explicar que, aunque uno no comparta el mismo punto de vista, puede entender su opinión.
Una actitud empática dentro del núcleo familiar aportará flexibilidad emocional y valoración de los esfuerzos que se hacen para tratar de mejorar algo en el bienestar de toda la familia.
“La empatía es vital para fortalecer y nutrir los lazos familiares”
Beneficios de la empatía en la vida laboral
La empatía, o mejor dicho la falta de ella, puede interferir en las relaciones de trabajo, por ello, saber manejarla es muy importante en el ambiente laboral, dado que permite el desarrollo de lazos más fuertes en la empresa.
La empatía permite a los líderes ser capaces de: Comprender a sus colaboradores y mantener interés activo por sus preocupaciones.
Predecir, identificar y satisfacer las necesidades de los clientes y proveedores.
Mejorar su capacidad para desarrollar equipos, percibir las necesidades de las personas y reforzar tanto sus aptitudes como influir en sus actitudes.
Por consiguiente, la empatía permite crear lazos de confianza y colaboración entre los integrantes de una organización: se trata de cultivar buenas relaciones y retener talentos.
Beneficios de la Empatía en vida personal
NOS AYUDA A SER MÁS OBJETIVOS Y JUSTOS Mantener la ecuanimidad, ayuda a comprender a la persona desde una mejora perspectiva
Habla bien de uno mismo, nos describe como personas respetables y respetosas.
MEJORA LA AUTOESTIMA , Sentir que provocamos un efecto positivo en los demás funciona para subir el autoestima propio
¿Cómo la empatía ayuda en tu vida?
Episodio 8 del programa #Acátodoesposible
#Acátodoesposible es un programa distinto en tiempos diferentes.
30 minutos con temas para salir adelante y triunfar en la vida #AngelBustamante
Jueves 20:00 horas en vivo en los siguientes links:
http://facebook.com/angelbustamanteoficial
http://youtube.com/angelbustamanteoficial
https://twitter.com/elangelazul
El poder de la Alegría. Episodio 9 de #Acátodoesposible
— Angel Bustamante (@abustamanteofic) February 5, 2021
30 minutos con temas que te ayudarán a salir adelante y triunfar
Todos los jueves 20:00 horas en vivo https://t.co/ImzQTYbLaH