Y ya que el tema es distanciamiento adecuado, podemos tratar el distanciamiento con las personas toxicas.

Viviendo con el distanciamiento adecuado

/
0 Comments


Y ya que el tema es distanciamiento adecuado, podemos tratar el distanciamiento con las personas toxicas.

La principal señal para detectar si nos encontramos con una persona tóxica es que después de estar con esas personas nos sentimos mal en lugar de bien. Sientes que te has quedado sin energía y tienes una sensación de negatividad constante.

Son personas que tienen la necesidad de criticar a todo aquel que se le cruza por delante: incluido tú. La persona se dedica a "cortarle la cabeza" a todo el mundo. Siempre hay una actitud que criticar. Además, lejos de ayudarte cuando lo necesitas, no te apoya y te critica fomentando los rumores.

Se sienten bien criticando, menospreciando e infravalorando al prójimo y hacen cosas que consideras inmorales o injustas para los demás como dar de lado a alguien o no empatizar con las personas. Sienten envidia constantemente y mienten con descaro.

Hablan de sí mismos y si hablan de los demás, no es para bien. Necesitan desahogo constante y buscan en los demás un oído pero pocas veces se ofrecen para escuchar. Por tanto, te llamará sólo si le interesa.

Son personas en las que no puedes confiar. No guardarán un secreto aunque tú lo especifiques. Además, si se desvela algún error cometido por ellos, lejos de aceptarlo y pedir perdón, lo que harán será culpar a otras personas y expresar que ellos son las víctimas de lo sucedido.

Son personas aburridas sin iniciativa ni motivaciones. No se arriesgan ni se retan, simplemente siguen la corriente, no buscan soluciones a los problemas.

Se sienten superiores a los demás. Son arrogantes y creen que saben de todo en la vida. No habrá tema del cual no puedan aleccionarte.

Generan en los demás estrés y hacen reducir tu autoestima. No sólo te faltará energía sino que irás sintiéndote cada vez peor persona, especialmente si te unes a ellos en las críticas y si estás en contra de tus principios.

Cómo alejarse de personalidades de este tipo 

No entres en el juego de criticar. Si alimentas su manera de funcionar te contaminarás y acabarás pensando como él o ella o te sentirás mal contigo mismo/a por seguir la corriente de algo con lo que no estás de acuerdo.

Cambia de tema cada vez que la persona critique o se ponga negativa. Intenta hacerle cambiar el chip y hablar de cosas divertidas.

Habla con la persona sobre tu deseo de que cambie su actitud. Explícale que crees que no le beneficia esa actitud negativa y pídele un giro de tuerca.

Rodéate de otras personas más positivas. Busca personas con las que divertirte, que sean fieles a tus intereses, con metas y motivaciones.

Intenta trabajar tu autoestima y una vez te sientas más seguro/a de ti mismo/a, aléjate de esa persona tóxica.

Pensamientos tóxicos

Los pensamientos tóxicos más frecuentes: Referidos a la culpa, el miedo o visiones catastróficas que nos podrían suceder con fatalidad (enfermedad, accidentes o muertes de seres queridos, perder el control, intentar saber las intenciones ajenas…). Contienen palabras que comienzan: debería, y sí…, es injusto, siempre… nunca…

Tener pensamientos como

“Yo no valgo nada”.

“No merezco que me quieran”.

Pensar “Los demás tienen la culpa de que me vaya mal”.

Consejos para ayudar a alguien tóxico

Aunque sus conductas te hagan daño, intenta comprender su situación y no quedarte en lo superficial.

No cedas a sus manipulaciones. Utiliza la asertividad. Entenderla no quiere decir ceder a sus estrategias para no cambiar.

Provoca su empatía. Cuéntale cómo te hacen sentir sus conductas y por qué te hacen daño o le hacen daño a otras personas.

Propón alternativas a su conducta. ¿Hay personas que admira que se comportan de otra forma y les va bien? Díselo.

Refleja los beneficios que obtendrá al cambiar su forma de ser.

Alienta el cambio. Cambiar es difícil, si la persona pone el esfuerzo, apóyala en los momentos de flaqueza, pero sin caer en la condescendencia.

Para ayudar a cambiar a una persona tóxica necesitas mucha paciencia y estabilidad emocional.

Conclusión 

Tenemos que hacernos respetar para que ese comportamiento intolerable no vaya a más y si es necesario, alejarnos de esa persona aunque al principio nos pueda doler, pero sino será peor. Si queremos mejorar nuestra vida debemos mejorar nuestro entorno y relaciones interpersonales.



You may also like

No hay comentarios. :

Angel Bustamante. Con tecnología de Blogger.