La gratitud como un estilo de vida
/
0
Comments
La gratitud es un sentimiento de
estima y reconocimiento que una persona tiene hacia quien le ha hecho un favor
o prestado un servicio, por el cual desea corresponderle, es también una
actitud que adoptamos ante la vida y que nos hace tener una mejor autoestima y
una mayor sensación de valía personal, el sentirnos agradecidos produce un
impacto positivo en nosotros y nos hace sentir bien. Una persona agradecida ve siempre
oportunidades, más puertas abiertas.
Beneficios de la gratitud
¿Cuántas veces al día das las gracias
a otros, o te sientes agradecido por lo que tienes? Si no es algo que hagas
habitualmente, crear este hábito puede marcar una diferencia considerable en tu
vida, tus relaciones, tu trabajo y tu salud. Y trae beneficio ¿No te lo crees?
Aquí van las pruebas:
La gratitud mejora tu salud en general, y la de tu
corazón
Ser
y estar agradecido mejora tu sistema inmunitario y rebaja los niveles de
estrés. En algunos estudios se ha probado que cuando se evaluaban los niveles
de gratitud en pacientes, las puntuaciones de aquellos que practicaban
gratitud, se asociaban con un mejor estado de ánimo, capacidad de dormir mejor
y menos dolor e inflamación.
La gratitud genera un efecto contagio
Decir
gracias o mostrar aprecio por otros tiende a generar efectos positivos.
Pronunciar esas palabras, hace que la gente esté más predispuesta a ayudar a
otros en el futuro.
La gratitud tiene efectos neurológicos que
benefician nuestra salud
El
hipotálamo se activa cuando sentimos agradecimiento o al realizar actos de
bondad. Ello nos afecta directamente ya que el hipotálamo es la parte de
nuestro cerebro que regula funciones corporales, como el apetito, el sueño, la
temperatura, el metabolismo y el crecimiento.
Te ayuda a mantener un equilibrio en tu
salud mental
Ser
agradecido te permite tener un mejor equilibrio en tu salud mental porque al
reconocer lo que tienes, y lo que puedes lograr, al reconocer a quienes te
acompañan y apoyan, puedes tener mejor disposición para resolver cualquier
problema que se te presente.
Ser agradecido mejora tu relación de pareja
Estar
agradecido con lo que tienes es bueno para ti, pero dar las gracias a otros, en
este caso a tu pareja, puede tener efectos muy beneficiosos en tu
relación. Un estudio desveló como
después de que alguien agradecía los gestos o comportamientos de su pareja, la
pareja estaba más atenta a las necesidades del otro lo que contribuía a
relaciones más satisfactorias.
La gratitud nos permite tener relaciones más saludables
Porque en lugar de demandar, exigir y reclamar tenemos la disposición a solicitarlo con gentileza. Lo que genera reconocimiento, aprecio, confianza y cariño. Definitivamente la gratitud nos acerca a los demás.
Estimula el rendimiento intelectual
Otro de los beneficios de la gratitud
es que te permite desarrollar más tu nivel intelectual, estimulando tu
rendimiento.
Además,
también estimula la integración social, ya que incrementa tus habilidades de
interacción, ayudándote a tener buenas experiencias y así reforzar tu desempeño
social.
Por lo tanto, si quieres mejorar tu
capacidad de aprendizaje, y asimilar mejor cada nuevo conocimiento practica la
gratitud.
La gratitud nos permite hablar en positivo
Reconocer
las virtudes de los demás, apreciar las oportunidades y amar más fácilmente. No
se trata de ignorar las pruebas o momentos difíciles que todos experimentamos
en ocasiones, sino que, aún en esas circunstancias, una actitud positiva, de
esperanza y de gratitud, nos ayuda a superar los obstáculos y a no quedar
permanentemente dañados por lo que hemos experimentado.
Trae beneficios a tu empresa o negocio
Dar
las gracias a tus compañeros o empleados puede tener un impacto valioso.
Especialmente, para los que tienen gente a su cargo, dar las gracias por el
trabajo bien hecho a los empleados, genera un fuerte sentido de confianza y de
sentirse valiosos en quienes lo reciben. Esto tiene un efecto que va más allá,
generándose mayores niveles de confianza, más iniciativa para ayudar a otros y
mejora el sentido de pertenencia.
¿Cómo desarrollar el hábito de la gratitud?
Hay personas que tienen una tendencia natural a ser agradecidos, pero hay momentos donde todos debemos esforzarnos para lograrlo.
Debemos
desarrollar el hábito de expresar gratitud. Hay momentos donde surge
naturalmente porque tenemos buen ánimo, pero si deseamos convertir la gratitud
en un hábito, debemos trabajarlo cada día.
Para lograrlo, encuentre razones para ser agradecido, elabore una lista de por
qué ser agradecido, tome la iniciativa, lleve un diario de gratitud.
Preste
atención a las cosas que le ocurren, diariamente haga un repaso de los
privilegios que ha tenido y decida expresar gratitud siempre.
Hacer
estas cosas van a facilitar convertir la gratitud en un hábito.
Con
toda seguridad hay mucho en tu vida por lo que debes agradecer, así que aprende
a valorar esos motivos, recuerda que la gratitud alimenta la esperanza, y en
consecuencia te proteges de los problemas de salud mental que pueden resultar
del estrés y la desesperanza.
Cuando
convertimos la gratitud en un hábito, aumenta nuestra capacidad de apreciar las
cosas buenas de la vida porque nos permite enfocarnos en lo positivo y eleva
nuestro ánimo.