Es conocido por todos que el estrés es el sistema de alarma del cuerpo. Nos prepara para la acción. Es fruto de millones de años de e...

Consejos prácticos y efectivos para combatir las consecuencias del estrés

/
0 Comments

Es conocido por todos que el estrés es el sistema de alarma del cuerpo. Nos prepara para la acción. Es fruto de millones de años de evolución y en las condiciones adecuadas nos ayuda a sobrevivir. El problema es que la sociedad actual promueve que este sistema de alarma esté encendido demasiado tiempo.

Como ya hemos explicado en otros posts, el estrés consta de tres fases. La fase de alarma, la fase de resistencia y la fase de agotamiento. En cada una de las fases el organismo secreta al torrente sanguíneo sustancias que a largo plazo pueden ser nocivas para nuestra salud. Por eso les compartirnos 5 consejos prácticos y efectivos que te ayudarán a “apagar”  a tiempo la alarma de tu organismo antes de que te termine dañando.


1. HAZ EJERCICIO

No me canso de repetirlo. Hacer ejercicio de 3 a 5 días a la semana durante periodos de entre 20 y 60 minutos repercute directamente en nuestras emociones. Nos ayuda a quemar las sustancias que hemos generado por un estrés permanente. Además viene muy bien para contrarrestar los síntomas físicos y psicológicos de estar siempre activos en un estado de alerta máxima demasiado tiempo. Comerás mejor, dormirás mejor, te sentirás más descansado, tus niveles de ansiedad y depresión bajarán etc. Todas son ventajas y ganancias.

2. TEN TIEMPO PARA TI
La cantidad de tareas que tenemos actualmente en nuestra sociedad en el día a día es abrumadora. De ahí que es de vital importancia reservar un rato para dedicarlo a una actividad que nos guste. Puede ser lo que quieras, tan solo una regla, tienes que disfrutarlo y valorarlo. Separar dentro de tu día un tiempo para la reflexión espiritual, donde la búsqueda de Dios como guía para superar los problemas y lograr tomar buenas decisiones, es un elemento clave en la mejora de tu calidad de vida
Tener un espacio para nosotros hará que nuestra autoestima suba, que nuestros niveles de tristeza disminuyan, que nos apreciemos con una valía más alta, que nos preocupemos menos y que vivamos el presente, logrando que nos relajemos de tal forma que ayude a nuestra salud.

3. EXPRESA TUS EMOCIONES
Expresar las emociones con palabras hace que los niveles de esta decrezcan. Es por eso que muchas veces nos quedamos más tranquilos al hablar de un problema con un amigo. Vamos a explotar este proceso dedicando todos los días diez minutos a escribir o compartir con alguien de confianza sobre como nos sentimos. Es lógico que tal vez al principio lo pasemos mal por la falta de costumbre de compartir lo que sentimos. Te voy a poner una metáfora. Imagina que nuestras emociones se acumulan como en un pantano. Cuando abrimos las compuertas después de mucho tiempo, la corriente de agua es muy fuerte y difícil de manejar, pero si dejamos las compuertas abiertas, el flujo de agua cada vez es menor y las aguas se van calmando. Lo mismo ocurre con las emociones. Notarás los beneficios de esta tarea aproximadamente luego de unas tres semanas.

4. CUIDA TUS RELACIONES SOCIALES
El apoyo social percibido es una variable que nos protege del estrés. Las personas que se sienten apoyadas tienen menos niveles de estrés ante una situación de ansiedad. Ten en cuenta que somos sociales por naturaleza y durante miles de años hemos necesitado la presencia de nuestros pares para sobrevivir. Programa por lo menos dos veces a la semana reuniones con tus amigos o familia.

 5. TÓMATE LAS DIFICULTADES COMO UN RETO
Las personas que enfrentan los problemas o las demandas del diario vivir como retos generan euestrés. El euestrés es estrés positivo que resulta de un suceso de la vida y conduce a una respuesta sana, es 
una forma de activación que nos prepara para actuar ante una situación determinada de forma adaptativa. Está demostrado que si modificamos nuestras percepciones ante estas demandas, nuestras emociones cambiarán.

Son los cinco consejos para esta nueva semana. Si estás estresado te aseguro que siguiéndolos y practicándolos cada día, en pocas semanas te encontrarás mucho mejor.

Nos puedes dejar tus comentarios o escribirnos a nuestro correo. 

Síguenos en nuestra redes sociales, las encontrarás en la parte inferior o en nuestro Instagram: Angel Bustamante


You may also like

No hay comentarios. :

Angel Bustamante. Con tecnología de Blogger.