HABITO 1: SER PROACTIVO Primer hábito y el más importante porque supone tomar las riendas y asumir la responsabilidad de tu vida. Tú e...

TÚ EXITO: 7 hábitos de la gente altamente efectiva que no puedes ignorar

/
0 Comments
HABITO 1: SER PROACTIVO

Primer hábito y el más importante porque supone tomar las riendas y asumir la responsabilidad de tu vida. Tú eliges cómo actuar y cómo te afectan las cosas. Tú escribes el guión de tu vida y no dejas que otros lo escriban por tí.

Ya hablamos de esto en el post sobre el poder del pensamiento positivo, pero hemos creído conveniente recordárlo de nuevo.

El Círculo de Preocupación tiene en cuenta todas las cosas que nos preocupan. Aquello que nos quita el sueño, lo que no podemos controlar pero sigue ocupando tiempo en nuestra mente. Y el Círculo de Influencia se refiere a aquellas cosas sobre las que podemos hacer algo. Una persona proactiva se centra en su círculo de influencia, es decir, en solucionar las cosas sobre las que de verdad puede actuar y no de preocuparse por las cosas que no puede controlar o solucionar.


HABITO 2: CON LA META EN MENTE

Imagina que estás muerto. Estás en tu propio funeral. Hay familia, amigos, compañeros de trabajo... ¿Qué te gustaría que dijeran de ti? ¿Como te gustaría haber influido en ellos? ¿Que clase de madre, padre, hijo o pareja te hubiera gustado ser?

Esto te hará pensar sobre cómo te gustaría ser y cómo te recuerden. Y lo que tienes que hacer es tenerlo claro cada día y  actuar de esa manera.

¿Quieres que tu pareja diga que eras una persona cariñosa? ¿Por qué no empiezas ya? ¿Quieres que te recuerden como una persona positiva y optimista, o como alguien negativo que siempre se estaba quejando? ¿Quieres que tus hijos te recuerden como un padre comprensivo y paciente? La próxima vez que vayas a enfadarte y poner el grito en el cielo, recuerda esto antes. Estas reflexiones pueden cambiar tu vida.

Existe otro ejercicio, el de la mecedora, que consiste en imaginarte a ti mismo con 80 o 90 años sentado en una mecedora recordando tu vida. ¿Qué recuerdos quieres tener en ese momento? ¿Qué experiencias te gustaría haber vivido? ¿Donde te gustaría haber viajado?

Empezar con un fin en mente significa conocer el destino. Saber a donde vas y dar siempre los pasos adecuados en la dirección correcta.

Puedes estar muy ocupado subiendo por la escalera hacia el éxito: “Quiero más dinero” “Quiero mejorar mi carrera profesional”, y luego darte cuenta de que estaba apoyada en las bases equivocadas y que esas cosas no eran lo realmente importante para tí.

Podemos ser muy eficientes haciendo muchas cosas, pero solo seremos realmente efectivos cuando comencemos con el fin en mente y sepamos claramente lo que queremos.


HABITO 3: PRIMERO LO PRIMERO

Una vez que somos pro-activos y tenemos La meta en Mente, lo más importante es saber cual es el siguiente paso.

La organización es clave, planificar el día a día para que siempre demos pasos hacia nuestros objetivos.

Identificar los distintos roles en tu vida: trabajo, pasatiempo, pareja, hijo… te ayudará a no descuidar ninguno y mantener el equilibrio entre ellos.

También es importante saber diferenciar lo urgente, de lo importante. A veces nos pasamos el tiempo atendiendo tareas urgentes, que realmente no son importantes y no nos hacen avanzar hacia nuestro objetivo. Stepehn Covey, dedicó un libro entero a su desarrollo. En el libro ¨Primero lo primero¨ puedes encontrar mucha más información interesante con la que desarrollarás más este hábito. Sin duda uno de los más importantes para ser realmente efectivo.

HABITO 4: PENSAR EN GANAR/GANAR

En la relación con los demás hay 4 opciones:
Perder/Perder, no me importa perder siempre que tú también pierdas.
Perder/Ganar, dejaré que tu ganes y yo pierda.
Ganar/Perder, aunque yo gane, tu perderás a toda costa.
Ganara/Ganar, ¿Podemos hacer algo para salir beneficiados mutuamente?



Si piensas en beneficio mutuo desarrollarás una mentalidad de abundancia, una mentalidad Bi-Ganadora.

En un partido de baloncesto, si un equipo gana, el otro pierde, no pueden ganar los dos. Pero la vida real no tiene por qué ser así. Es posible llegar a un equilibrio en el que las dos partes ganen. El todo es mayor que la suma de sus partes.


HABITO 5: BUSCA ENTENDER Y DESPUÉS SER ENTENDIDO

Escucha. Escucha de verdad. Intenta entender el punto de vista de los demás. No todos tenemos el mismo mapa mental

Solemos pensar que hay una verdad absoluta para todo y las discusiones suelen enfocarse a ver quien lleva la razón. Cada persona, por su educación, miedos o creencias, ve las cosas y actúa de forma distinta, a veces totalmente diferente. Actuar así te hará una persona respetuosa y respetable.


HABITO 6: CREA SINERGIAS

Sal a la calle, conoce gente, ten nuevas experiencias, amplía tu círculo de amistades. Crear sinergias es vital.

Actuando así mejoras tu habilidad y tu actitud a la hora de valorar a otras personas, otros pensamientos, otros paradigmas. Sumar distintas buenas ideas produce siempre mejores ideas.


HABITO 7: RENOVACIÓN, ACTUALIZA TUS PENSAMIENTOS

Si un leñador no afila su sierra, no va a poder cortar árboles, o al menos no al mismo ritmo.

Este es el título del último hábito  y no por eso menos importante. Dedicar tiempo a recargar fuerzas, revisar tus pensamientos, pensar, reflexionar, meditar y analizar es igual de importante para seguir avanzando.

Estos 7 hábitos te sirven no sólo para tu vida profesional, sino también para lo personal, para alcanzar el verdadero éxito, es necesario e imprescindible ser efectivo, tanto en lo uno como en lo otro.

Nos puedes dejar tus comentarios o escribirnos a nuestro correo. 

Síguenos en nuestra redes sociales, las encontrarás en la parte inferior o en nuestro Instagram: Angel Bustamante


You may also like

Angel Bustamante. Con tecnología de Blogger.