Puntos importantes si quieres superar el miedo a empezar algo nuevo
/
0
Comments
Todos es algún momento de nuestra vida queremos, buscamos o necesitamos empezar alguno nuevo en nuestras vidas, sean negocios, maneras de vivir, viajes, acuerdos o asociaciones, en fin, siempre empezar algo genera un temor natural. Temor que muchas veces nos impide alcanzar las metas u objetivos que nos trazamos y que debemos saber vencer.
¿Sientes que tienes miedo a empezar algo nuevo? ¿Sientes que te gustaría hacerlo pero no sabes por dónde empezar? ¿Sientes que te gustaría hacerlo pero hay algo que te frena?El miedo siempre está ahí, y no se trata de no tener miedo, sino de seguir adelante a pesar de él.
No se trata de no tener miedo, sino de seguir adelante a pesar de él.
¿Y si el miedo solo fuera un sentimiento?
Piénsalo ¿a qué tienes miedo?
Probablemente sea una mezcla de cosas: a fracasar, a no estar a la altura, a arrepentirte, a las críticas de los demás…
Todo esto es totalmente normal cuando empiezas algo nuevo, pero nada de eso es real, son solo sentimientos y pensamientos en tu mente.
A nosotros la verdad que nunca nos han importado mucho las críticas de los demás y por si te sirve de ayuda, no nos hemos arrepentido de momento de nuestra decisión.
Pero cómo sabemos que normalmente no es fácil tomar este tipo de decisiones, te vamos a dar a continuación una serie de claves que esperamos que te ayuden a cambiar de vida o empezar algo nuevo:
1. Tu eres el responsable de tu futuro. Trabaja por el
Nadie va a hacerlo por ti, eres tú el único responsable de tus objetivos y de tu vida. Si los pierdes es porque los dejaste pasar y si los consigues será porque luchaste por ellos.
2. Identifica tu por qué para mantener la motivación
Pregúntate por qué quieres hacerlo, porque esa razón va a ser el motor que te impulse cuando no tengas fuerzas, cuando dudes o cuando quieras tirar la toalla.
Visualízate habiéndolo conseguido.
En nuestro caso nuestro por qué era la libertad, tener nosotros el control de nuestro propio estilo de vida para poder hacer con nuestro tiempo lo que queremos de verdad.
3. Busca Información, conecta y prueba antes de lanzarte
Una de las razones del miedo a empezar suele ser la falta de información. No tienes que lanzarte al vacío y ver qué pasará después.
Investiga, busca información y conecta con gente que ya lo haya conseguido. No eres el primero ni el último que se enfrenta a lo que sea que quieras hacer. Empieza a probar poco a poco y ve ganando confianza con metas pequeñas.
4. Visualiza el peor y el mejor escenario
¿Que pasa si todo va mal? ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Y si todo va bien? ¿Qué es lo mejor que puede pasar?
Visualiza el peor y mejor caso y compáralos.
Probablemente te des cuenta de que es más lo que ganas si todo sale bien, que lo que pierdes si sale mal. Incluso si sale mal, te servirá para tener más experiencia y habrás aprendido muchas cosas que te servirán para la próxima vez.
5. Visualízate en el futuro sin haberlo conseguido
Parece una contradicción pero, hazlo.
Visualizarte siendo anciano, siendo ya mayor, y arrepintiéndote de las cosas que no hiciste. Seguramente sea de lo más doloroso que hay porque ya no puedes volver atrás, ya no hay otra oportunidad.
Creo que esa visualización te servirá y te dará las fuerzas necesarias para, por lo menos, intentarlo.
6. No le des tantas vueltas
Al final, después de darle mil vueltas puede que sientas que estás en el mismo punto y sigues sin decidirte. Llega un momento que ya solo depende de tí, tienes que arriesgarte y dejar atrás las creencias limitantes y afrontar esos miedos.
Confía en tí, confía en que tienes los suficientes recursos como para buscarte la vida y salir adelante en cualquier situación.
7. Traza un Plan, Escríbelo y Ejecútalo
¿Cuál es el objetivo final? Piensa qué tienes que hacer. Anota cada acción concreta que se te ocurra para llevar a cabo tu objetivo.
¿Qué es lo primero que tengo que hacer? ¿Cuál es el siguiente paso? ¿Y luego?
Seguro que todo esto te ayudará a actuar más rápido, a focalizarte en lo importante. Ya sólo tienes que hacer lo que has escrito en el papel, ir paso a paso y demostrarte a tí mismo que puedes hacerlo.
Lo mejor de empezar algo nuevo es que de repente empiezas a conocer gente y se te empiezan a presentar oportunidades que antes ni te habías planteado.
Cuando te atreves a hacer lo que quieres de verdad, te das cuenta de que la satisfacción de haberlo intentado al final supera al miedo inicial.
Cuando te atreves a hacer lo que quieres, la satisfacción de haberlo intentado supera al miedo inicial.